¿A quién amaba?

Un joven andaba  «tonteando» con tres chicas , hasta que éstas un día le obligan a decidirse por una.

El joven les contesta por escrito, mientras les anuncia que con las prisas  no ha podido puntuar la respuesta, encargando a ellas que coloquen los correspondientes signos y que al día siguiente  dirá él los que debían ser.

Se marcha y las chicas leen el papel , cuyo contenido viene en verso:

    Mariana Vanesa  y Leonor
    puestas de acuerdo las tres
    me piden diga cuál es
    la que prefiere mi amor
    Si obedecer es rigor
    digo pues que amo a Vanesa
    no a Leonor cuya agudeza
    compite consigo ufana
    no aspira mi amor a Mariana
    que no es poca su belleza.

Vanesa lo vio claro, ella era la elegida:

    Si obedecer es rigor,
    digo, pues, que amo a Vanesa.
    No a Leonor, cuya agudeza
    compite consigo ufana.
    No aspira mi amor a Mariana,
    que no es poca su belleza.

pero Leonor le respondió que había más signos en la gramática además del punto y de la coma y prefirió esta opción:

    Si obedecer es rigor,
    ¿digo, pues, que amo a Vanesa?
    No. A Leonor, cuya agudeza
    compite consigo ufana.
    No aspira mi amor a Mariana,
    que no es poca su belleza.

Entonces Mariana, atendiendo al piropo que el galán le dedicaba, pensó que ella era la elegida y que el verso podía puntuarse así:

    Si obedecer es rigor,
    ¿digo, pues, que amo a Vanesa?
    No. ¿A Leonor, cuya agudeza
    compite consigo ufana?
    No. Aspira mi amor a Mariana,
    que no es poca su belleza.

Con lo que el enigma no se solucionaba. Esperaron al regreso del joven, que demostró ser un frescales, falto sobre todo de delicadeza  (  no como el pringaillo de la foto) . ¿Cuál era la puntuación del verso?

3 comentarios en «¿A quién amaba?»

  1. Si es un frescales, y falto de delicadeza:
    Show ▼

  2. Modestamente opino que sólo se deberían agregar puntuaciones que respeten las mayúsculas y minúsculas ya incluídas en el texto. Las interpretaciones de las tres mujeres no cumplen con esta pauta, aunque la de Vanesa es la única que podría adaptarse, utilizando «punto y coma» en lugar de «punto seguido». Quedaría muy natural y para nada forzada, pero no se notaría la falta de delicadeza del joven mencionada al final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *