¿Que opinas de esta variante de la ruleta rusa?

No sé donde lei hace poco este «juego» , pero en una reunion hace poco lo propuse y hubo muchas discusiones ( aunque lo que allí se dijo no se puede tomar muy en serio, pues habia bebida en exceso).

No es un acertijo ni hay trampas , solo un pasatiempo curioso para conocer algo mas la naturaleza humana.

La pregunta es:

Supón que tienes frente a ti 10.000 ( diez mil) cajas , todas tienen 1000€ ( que serian para ti al abrirlas) menos una , que al abrirla te mata.

¿Cuantas abririas?

Dejad vuestras respuestas y comentarios.( de todo tipo) 😉

Nota : Es obvio ,que antes de abrir la caja no hay forma de saber si dentro te espera el dinero o la muerte.

32 comentarios en «¿Que opinas de esta variante de la ruleta rusa?»

  1. yo, mmmm, la verdad no se que haria. Minimo abriria unas diez y me iria con mis 10000€ contantes y sonantes. Aunque habiendo 10.000 cajas….. supongo que abrir 500 no me haria mal. Digo, las probabilidades de que me toque la caja de la muerte son 1 contra 9999. Si, creo que haria lo mismo que los alumnos de Lola, abriria una mil. Creo que ni Bill Gates se hizo multimillonario tan rapido.

  2. pues yo abriria una 100 ya que la probabilidad que sea la caja de la sorpresa seria minima y pues basta con 100 cajas para tener bastante dinero.

  3. yo considero lo siguiente: si conociese de antemano lo siguiente:
    -que pueda disponer de una pesa electronica
    -que el peso de todas las cajas vacias sea el mismo, que el peso con el dinero se mantenga, que la caja que te mata difiera en peso de las otras,
    yo abriria 9999.
    ahora bien si no conozco algun dato de los anteriores y no tuviera necesidad de abrirla, es decir la vida de personas no dependieran de ello o no tuviera una enfermedad terminal o la tuviera y que mis familiares necesitaran (o aun sin necesitar) el dinero (podria donarse), no abriria ninguna, si tuviera alguna necesidad descrita anteriormente abriria cajas con la aspiracion probable de lograr abrir las 9999 sin morir, y si no, las que mas pudiera, y me arriesgaria usando una pesa si fuera posible y teniendo fe en que difiriera el peso de los tipos de caja (con plata y con muerte).

  4. Yo no abriria ninguna, si bien lo unico que tiene seguro en esta vida es la muerte, no hay por que andar buscandola por dinero, me haria cambiar de idea depronto estar en una situacion desesperada…. pero estando en mi normal cotidianidad, no abriria ninguna

  5. que más da! yo las abriría TODAS! pero no abriendolas de una forma convencional, tal vez en un sistema cerrado, y con la abertura hacia el otro lado… o me endeudo con uno de estos robots que son para desarmar bombas.. que importa si con algunas cajas ya tengo para pagar de vuelta al robot! jejE!

  6. bufffff
    creo que con lo que me gustan los juegos me arriesgaria bastante, al menos creo que abriria 1000
    ademas yo tengo ventaja que soy de bilbao ahi va la ostia puesssssssssss

  7. Yo le diría a alguien (si me cae mal mejor) que le doy 100 euros por cada caja que me abra sin explicarle que puede cascarla una vez la palme, recojo el dinero y también lo que le debía. Eso sí, le pagaría el funeral.

  8. Pues yo abriria caja hasta que tenga el dinero suficiente para resolver todos mis problemas economicos.

    despues de eso no ariesgaria mi vida.

    aunque una mas para buscar lo de la vacaciones no estaria mal.

  9. Esto lo vi en otros sitios (Microsiervos, Alt1040, meneame…) y vi multitud de respuestas. Muchos intentaban algún truco esquivar enfrentarse a las posibilidades de morir: subcontratar a otro, desactivar la bomba, pesar las cajas…

    Pero aquí se dice «antes de abrir la caja no hay forma de saber si dentro te espera el dinero o la muerte» (lo cual elimina muchos de los trucos). Si además se añade que es algo que sólo tú puedes hacer (no puede abrirlas otro y, por tanto, no puedes venderlas ni subcontratar ni nada), sólo queda saber si se arriesga la vida y hasta cuánto.

    Yo creo que al final es una cuestión de cuánto nos queda de vida (ya que la vida que arriesgamos es la nuestra y si nos queda poco de vida creo que es lógico arriesgar más, ya que tenemos poco que perder) y de lo queramos hacer en ese tiempo que nos queda de vida. Si lo que queremos hacer en lo que nos queda de vida depende del dinero, creo que también deberíamos valorar la parte de nuestra vida que consideramos perdida por estar ganando dinero, en lugar de hacer al 100% lo que queremos. Y aparte, otras personas que pueden salir beneficiadas o perjudicadas si morimos antes o ganamos (ej: queremos salvar a una persona muy querida que está a punto de morir por necesitar una operación… en ese caso se entiende que se arriesgue más).

    Ej: supongamos una limpiadora de oficinas que estime que le queden 10 años de vida y que se pasa 8 horas diarias que considera «perdidas» para conseguir 1000 euros al mes, y no tiene hijos ni otras personas que ella considere beneficiadas o perjudicadas por su muerte (todo es una suposición, podría no ser así). Supongamos que estima que le quedan 30 años de vida que quiere disfrutar a tope. Trabajar le supone perder unas 160 horas mensuales, de un total de 480 horas (despierta al mes) es una tercera parte. Abrir una caja supone un mes sin trabajar, o bien, 160 horas más disponibles. Por cada caja recupera el tercio de mes que pierde trabajando y 30 años son 360 meses… así que bastaría con abrir 360 cajas (bueno, podría ser alguna más si considera la inflacion…). Si lo único que quiere es tiempo, dejar de trabajar, quizá no le merezca la pena arriesgar a abrir más de esas 360 cajas… y sólo arriesgó 360/10000 = 3,6% . Es como si perdiera un 3,6% de vida por recibir el sueldo que ganaba a costa de un 33% de su vida, así que el trato de abrir cajas es un atajo que le merece la pena.
    Por otro lado, si es posible, creo que en este caso conviene abrir las cajas de una en una, y no volver a abrir más hasta gastar el dinero. Si se abriesen 360 de golpe podría morir en la 359, habiendo arriesgado sin llegar a disfrutar ni un sólo euro (tendría 358.000 !!!). Sin embargo, abriendo de una en una viviría como quiso durante casi 30 años y moriría de viejecita.

    Para una persona que gane 10000 euros al mes, que además disfrute de su trabajo (no considera que trabajar es perder el tiempo… más bien algo que preferiría no hacer, pero que haría por 5000 pero que consiguió mucho más: 10000) el asunto es totalmente diferente, sobre todo si estima que le quedan unos 50 años de vida (que como todo el mundo quiere disfrutar a tope)… Abrir una sola caja supone perder un 0,01% de vida y ganar sólo 1000 euros que para él pueden no suponer nada. En 30 años, a 10000/mes son 3,6 millones… Abrir una caja sólo sería 1/10 de mes de sueldo, ó 16 horas (2 días de trabajo) y perdería 0,01% de vida, que son 0,01 * 6 meses = 0,06 meses < 0,10 meses. Pero, en este caso ya hemos dicho que su trabajo le gustaba algo, así que sus horas de trabajo no las ve como tiempo perdido (o vida perdida).

    Y, por supuesto, hay muchos otros casos que no querrían arriesgar su vida ni en una caja… porque, por ejemplo, creen que dejar a sus hijos sin padre sería una pérdida tan grande para él como para los hijos, que no se puede valorar con dinero. Yo no tengo hijos, pero creo que no abriría ninguna (en mi situación actual… si mi situación cambiase me lo podría planter, no digo que no).

    Si se decide abrir N cajas, la probabilidad de morir es N/10000
    Hay un razonamiento que dice que la probabilidad de morir por accidente de tráfico es más alta que la de morir por abrir una caja… así que no es una locura abrir una. No estoy de acuerdo. En 2006 murieron 4104 personas en España por accidente de tráfico, así que es aproximadamente 1/10000 lo cual es la probabilidad por morir abriendo una caja. Pero hay que tener en cuenta varias cosas:
    1. eso es en un año, es decir, abrir una caja al año es igual de peligroso que todos los desplazamientos de un año donde puede haber un accidente. Y una caja por año es poco dinero…
    2. El abrir cajas no te quita el riesgo de accidente de tráfico… así que lo que se conseguiría es duplicar el riesgo en un año.
    3. Creo que los accidentes dependen en buena medida del conductor y el número de horas que emplee en ese riesgo, así como lo arriesgado de los trayectos… en otras palabras, mi riesgo puede ser menor de 1/10000 anual

  10. acid la verdad es que me dajas siempre acojonao de la ostia, y eso que como ya he dicho antes soy de bilbao, o sea que mi grado de acojonamiento es infinitamente inferior al resto y repito que tu me sobrepasas siempre. como creo que no te lo he dicho nunca, aprovecho ahora para decirte que eres un crack, me encanta esta web y todos sus interlocutores, pero sin duda tus comentarios hacen siempre que retuerza un poco más mis 2 neuronas.

    Por cierto hoy ya he salido en date el bote y además de pasarmelo de maravilla grabandolo, he vuelto a reirme bastante.salg hasta el viernes y la verdad es que economicamente no me fue mal del todo….

  11. abriria las 10,000 mil cajas ya que todas tienen 1000 euros y no abriria la unica que tiene el veneno.
    usted dice q tengo frente a mi 10,000 cajas y (todas) tienen 1000 euros no hay exsepcion. abro las 10.000 mil cajas.

  12. yo abro una… rogando a todos los santos y dioses q existen para q esa no sea la q me mate… agarro esos 1000 euros y se los doy al primero q encuentre en la calle a cambio de que sea el el q abra las cajas… con la primera caja q me de me compro una pistola y despues q siga abriendo el resto…

    la pistola es para amenazarlo y q no se valla corriendo con el dinero je:D…

  13. yo abriria unas 100, (hay que tomar en cuenta que yo vivo en un país pobre) y que con 100,000 €, pues tendria para vivir como rey 🙂 por muchos años

  14. depende a la edad que se me presente el problema…..
    antes de 20 años….no habro ninguna
    despues de 40 y con familia…. las habro todas

  15. Imaginacion a raudales por parte de todos y mencion honorifica para Acid.

    y es que segun el analisis de un prestigioso estudio sobre este blog…:)

    acer.jpg

  16. HOLA… AL HACER ESTA PREGUNTA CREO QUE NO SE TRATA DE UN ENIGMA LÓGICO SINO ÉTICO. COMENTARIO APARTE, NO ABRIRÍA NINGUNA, . NO HAY QUE DECIR QUE EN UNA SITUACION REAL HARÍA TAL COSA,…INMEDIATAMENTE ME HACEN ESA PREGUNTA, ES OBVIO QUE ES UNA SITUACION REAL (HAY QUE SER POSITIVISTAS EN ESE SENTIDO). EY ACID EXELENTE TU ANÁLISIS <<>> , ARRIESGARÍAS LA VIDA POR ALGUIEN?, SI LA RESPUESTA ES SI, POR QUE NO LA ARRIESGAS AHORA Y HACES ALGO POR ALGUIEN. POR QUÉ SERÁ QUE SI NOS MUESTRAN UNA SOLUCION INMEDIATA HARÍAMOS LO QUE SEA PARA TENERLA, PERO TE ASEGURO QUE SI AHORA TE DOGO QUE PUEDES SALVAR MUCHAS VIDAS NO LO HARÍAS, SIMPLEMENTE POR QUE LA GLORIA NO ES TAN SIMPLE, POR QUE TOMAR UNA ESTUPIDA CAJA SERIA MUY FÁCIL. NO ASÍ ES SACRIFICARSE EN LA VIDA POR ALGO QUE SE QUIERE. EL CAMINO CORRECTO ES ES EL QUE SE DEBERÍA TOMAR.

  17. Angel,
    efectivamente, lo ético/religioso tiene mucho que ver… Yo he hecho un análisis desde un punto de vista tirando más a lo lógico y racional.
    ¿si arriesgaría mi vida por alguien? Pues sí, en algún caso lo haría, dependiendo de qué alguien sea y del riesgo. Incluso con riesgo 100%, es decir, dar la vida para salvar la de otro. No tengo hijos ni pareja estable ahora, pero estoy casi seguro de que daría mi vida por salvar la de algún que otro familiar. Y digo casi seguro, porque es una situación límite, que es muy fácil decir que se haría, pero no lo sabes hasta que no ocurre y lo haces o no (lo mismo llegado el momento resulto ser un cobarde gallina capitán de las sardinas y no lo hago, aunque yo pienso que sí). Ahora bien, por un desconocido de entrada te digo que no doy mi vida… arriesgarla quizá.

    «TE ASEGURO QUE SI AHORA TE DOGO QUE PUEDES SALVAR MUCHAS VIDAS NO LO HARÍAS» ¿es una adivinanza? ¿una provocación? jeje Como este sitio es de acertijos, me lo tomo como tal… ¿te refieres a si haría la carrera de medicina? Ahora, no, gracias, has acertado, no lo haría (mañana si tengo un ratito, quizá). ¡Menudos dilemas planteas!

    «EL CAMINO CORRECTO ES ES EL QUE SE DEBERÍA TOMAR.» Hablando de lógica, eso se llama tautología ¿no? A=A, B=B, Hay que hacer lo que hay que hacer. Hay que hacer «lo correcto». Hay que hacer «lo que está bien». Nadie duda que es cierto, pero la frase no dice nada. El problema es saber qué es lo que está bien y lo que está mal. Eso es relativo (a la cultura, religión…) y subjetivo: cada persona individual tiene su propias ideas. Unos piensan que el aborto está bien y otros no. Igual con la eutanasia, la pena de muerte o el suicidio… Uno puede pensar que arriesgar la vida por dinero (y fama, etc) no es ético y ahí tenemos gente que lo hace delante de un toro, en carreras de motos… Y seguro que hay muchos que predican los valores «correctos», la ética… (la suya, como si todos debieran pensar igual, lo que no piensan igual son malvados e inmorales) pero luego no cumplen lo que predican: no sólo adoran los toros y las motos sino que arriesgan su vida y la de los demás en la carretera. Qué majos. ¿por estos es por los que yo tengo que dar mi vida?

  18. CADA VEZ QUE SE ABRE UNA CAJA EXISTE LA POSIBILIDAD DE TENER MIL EUROS MAS O MORIR… POR MIL EUROS NO ARRIESGO MI VIDA.

  19. yo abriria 50 tootal tengo miles de probabilidades de morir en algun otro sitio y sin ganar nada. por lo menos si abro algunas ese dinero se lo dejaria a mi familia y llegando a las 5o cajas me detengo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *