Si quieres ocultar tu comentario usa:
[spoiler] AQUI TU COMENTARIO [/spoiler]
7 comentarios sobre “Decodifica las instrucciones”
Este acertijo a simple vista parece muy interesante. Yo no encuentro la solución, después de varios días dándole vueltas.
Solo me gustaría saber una cosa, si nadie responde, ¿es porque les parece tan fácil que lo saltan? (A veces pasa, los fáciles a veces no tienen respuesta de los lectores por eso mismo se los saltan, porque son demasiado fáciles).
Yo estoy igual que tú, rojo merlin, una semana intentando descubrir y nada…
Si es fácil no lo veo, y si no lo es, quizá nos deberían dar alguna pequeña pista, como premio a la cabezonería o algo 😀
Yo también estoy atascado.
Bueno , está claro que los números hacen referencia a cada figura y se establecen relaciones entre ellas.
Los circulos son bastante intuitivos en su significado y la “operacion” linea y linea quebrada son relaciones “opuestas” entre sí.
Que no os despiste que alguna relación sea redundante o innecesaria.
Creo que la solución es única.
Creo que todos estamos atascados en el mismo sitio, en la relación entre 6 y 0, que no parece redundante, mas bien, contradictoria.
No , no es contradictoria.
Y aunque la información facilitada por cualquiera de esas relaciones ( hablo del 6 y el 0) da como resultado la misma figura y una no aporta nada a la otra a la hora de dibujar las figuras , sí ayuda interpretar esa relación, por eso parece redundante ( las dos líneas independientemente llevan al mismo resultado).
Por otra parte, aunque la mayoria de las relaciones tal como están escritas son conmutativas respecto de los números escritos , no es así siempre , así que conviene “verbalizar” las instrucciones no como ” 3 y 5 superponen” si no como “3 se superpone a 5” , por ejemplo.
Me sale un dibujo muy parecido, el cuadrado con el círculo dentro, el triángulo metiendo el pico en el círculo, y lógicamente en el cuadrado, y el hexágono al otro lado, metiendo un trozo, solo en el cuadrado, sin entrar en el círculo.
Este acertijo a simple vista parece muy interesante. Yo no encuentro la solución, después de varios días dándole vueltas.
Solo me gustaría saber una cosa, si nadie responde, ¿es porque les parece tan fácil que lo saltan? (A veces pasa, los fáciles a veces no tienen respuesta de los lectores por eso mismo se los saltan, porque son demasiado fáciles).
Yo estoy igual que tú, rojo merlin, una semana intentando descubrir y nada…
Si es fácil no lo veo, y si no lo es, quizá nos deberían dar alguna pequeña pista, como premio a la cabezonería o algo 😀
Yo también estoy atascado.
Bueno , está claro que los números hacen referencia a cada figura y se establecen relaciones entre ellas.
Los circulos son bastante intuitivos en su significado y la “operacion” linea y linea quebrada son relaciones “opuestas” entre sí.
Que no os despiste que alguna relación sea redundante o innecesaria.
Creo que la solución es única.
Creo que todos estamos atascados en el mismo sitio, en la relación entre 6 y 0, que no parece redundante, mas bien, contradictoria.
No , no es contradictoria.
Y aunque la información facilitada por cualquiera de esas relaciones ( hablo del 6 y el 0) da como resultado la misma figura y una no aporta nada a la otra a la hora de dibujar las figuras , sí ayuda interpretar esa relación, por eso parece redundante ( las dos líneas independientemente llevan al mismo resultado).
Por otra parte, aunque la mayoria de las relaciones tal como están escritas son conmutativas respecto de los números escritos , no es así siempre , así que conviene “verbalizar” las instrucciones no como ” 3 y 5 superponen” si no como “3 se superpone a 5” , por ejemplo.
Creo que ya voy viendo algo
Show ▼