Problema de ajedrez retrospectivo.

Del libro : “Juegos y problemas de ajedrez para Sherlock Holmes”, de Raymond Smullyan , Sara Ferrero puso éste , que realmente me encantó.

Dice así:

En esta partida ninguna pieza movió de una casilla blanca a una negra y viceversa. En qué casilla está el alfil blanco, ¿en la e3 o en la e4?

16 comentarios en «Problema de ajedrez retrospectivo.»

  1. Esta es mi solución:
    Show ▼

    Un saludo.

  2. Completamente en desacuerdo con Miguel.

    Esta es mi solución. Show ▼

    Nada mal para una niña de 14 😉

  3. De acuerdo con Miguel. 🙂

    Show ▼

  4. Pero Sphytaah96, en ajedrez los alfiles salen desde c1 y f1, creo que te equivocas. En cualquier caso, aunque salieran desde b1 y g1, como dices tú, el de g1 podría haber escapado por h2. ¿o no?

    Un saludo.

  5. Miguel casi tiene razón, pero falla una cosa en su razonamiento que creo que tampoco tuvo en cuenta Raymond Smullyan:

    Show ▼

    P.D. He escrito varios mensajes antes y al darle a enviar se me quedaba la pantalla en blanco. Voy a probar enviar dejando en blanco donde pone website. Si lo que pasa es que mis mensajes anteriores se han quedado congelados esperando revisión por spam, ruego al webmaster que borre todos mis mensajes dejando solo el primero.

  6. No le veo la logica al problema. Da igual en que pasicion,este nunca va a ir de una casilla negra a una blanca siempre va a estar en el mismo color.

  7. Bueno, Miguel casi tiene razón, pero no ha tenido en cuenta una cosa.

    Yo en mi comentario anterior (que no veo así que supongo que está pendiente de moderación) tampoco estuve fino del todo, así que ahora lo arreglo:

    Show ▼

  8. Yo ya solucioné el problema en el blog de Sara, donde surgió un interesante debate al incluir la jugada de comer al paso, que permite comer un peón de otro color sin cambiar de color. Pero creo que Miguel tiene razón.

  9. si esta partida sucedio, escasi imposible que ninguno de los dos no halla movido el caballo no?? no tiene que ver con el problema, pero yo creo que el alfil tendria que ser de casilla negra
    los dos peones estan para descartar la posibilidad de que el rey haya comido la ultima pieza negra desde f2 o d2 no???

  10. el alfil esta en casilla negra porque si estubiera en casilla blanca que pieza blanca fué la ultima en comer en casilla negra? y no pudo ser ni los peones ni el rey así que fue el alfil.

  11. Show ▼

  12. Hola. Se que mi comentario llega varios años tarde, pero acabo de descubrir la página. Carlos, tu comentario del 6 de junio de 2010 de la captura al paso es muy interesante… pero no es correcto. Veamos:

    La regla de la captura al paso establece 1) que solo la hace el peón 2) que solo se puede capturar a otro peón y a ninguna otra pieza 3) que solo se puede hacer cuando el peón rival ha hecho un movimiento de 2 casillas («para defenderse» de ser capturado y no en otra situación y 4) en el movimiento inmediatamente posterior a esa salida.

    Por fijar conceptos, supongamos que el peón «víctima» está en a5 (casilla negra) y el «capturador» en b5 (casilla blanca). A efectos prácticos, daría igual que el primero estuviese en a7, c7, e7 o g7 y el segundo en b5, d5, f5 o h5; lo importante es que tras el movimiento del primero estén juntos en la misma fila; solo es un ejemplo para situarnos. La cosa sería así: 1…a5. 2 b5 x a5 e.p.

    Llegamos a lo interesante: el alfil puede ser original o promocionado; si es original, puesto que no hay piezas en casillas negras, debe estar en e3 (y del peón blanco en casilla blanca habría dado cuenta el rey negro; ahora veremos por qué); si el alfil es promocionado, efectivamente como comentas podría estar en cualquiera de las dos casillas… en un juego normal, no en uno monocromático (así se llaman los problemas «con restricción de color» a los movimientos de las piezas). La explicación es muy simple:

    Tras la captura al paso, tenemos al peón blanco en a6, casilla blanca (en este ejemplo; dependiendo de donde estuviera antes, podría estar también en c6, e6 o g6, todas ellas casillas blancas). La pregunta es: ¿cómo promocionó a alfil? No puede mover a a7 (casilla de otro color), así que tendría que ser vía captura de otra pieza en b7 (casilla blanca), a mayores de otra captura adicional en a8 o c8 (ambas también casillas blancas) ¿Cual? Como no hay más piezas negras que el rey, NO podría capturar para promocionar, por lo que el alfil (supuestamente original) debería estar, como se nos dice, en e3 (casilla negra), y que el peón hubiese sido zampado por el rey vía casilla b5. ¿Podría ser que el alfil fuese promocionado y estuviese ya en el tablero en e4? No, porque tendría que haber alguna pieza ahora en casilla negra que al menos hubiera hecho una captura… y el peón negro, para ser tomado (como comentas) al paso NO podía haber hecho ningún movimiento.

    Nos queda otra posibilidad: que aparte de ese peón al paso, quedasen otras piezas negras. Para ser tomadas por el peón deberían, en este caso (puesto que la captura al paso es el único momento donde puede comer a otra pieza -necesariamente un peón- que no esté en su mismo color de casilla), estar en casillas blancas. Por lo ya dicho de que el peón negro no había podido mover hasta ser tomado al paso, tendría que haber una pieza en una casilla negra. De las presentes, solo puede ser el alfil.

    Eso agota todas las posibilidades. En resumen:

    -Peón negro siendo tomado al paso, y siendo la última pieza negra (aparte el rey, claro): el peón blanco nunca podría coronar, y estaría en una casilla blanca. Nos falta por tanto una pieza (del color que sea) en casilla negra que haya hecho al menos una captura. Si el alfil está en e4, nos faltaría esa pieza (el peón negro no puede ser quien comiera último en casilla negra, ya que no había movido antes). El alfil (promocionado u original) está en e3.

    -Quedaban más piezas negras en el tablero. Si el alfil está en e4, nos falta (de nuevo) al menos otra pieza en casilla negra. Solo puede ser el alfil, que está en e3.

    Como decía, interesante idea, pero en esta partida no es posible.

    Para acabar, Raymond Smullyan generaliza en su libro el problema si quitamos el alfil, y decimos que falta una pieza (no importa el color de la misma. ¿En qué color de casilla está?. Necesariamente en casilla negra. No podría ser el peón blanco tomando el paso, puesto que si el peón negro fuese la última pieza en casilla negra… ¿quién tomó la penúltima pieza en casilla negra? El peón, para ser tomado al paso, no.

    Y un paso más a la generalización de Smullyan: ¿qué pieza No puede ser la que falte? Un caballo, salvo que un peón acabase de subcoronar, y el caballo estuviese en la 8ª o 1ª fila.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *