Descubre al asesino

Sospechosos:

Antonio: está frente a una ventana, bien en la casa o en el parque.

Bartolomé: Está al Norte de Víctor y al Oeste de Antonio

Carmen: Al lado de una mesa. Hay alguien más en la casa.

Delia: En el parque. No está al lado de un árbol.

Elena: En la tercera fila (contando desde arriba)

La Víctima: En la última posición que queda libre.

Reglas:

Cada personaje ocupa una celda libre (las que están ocupadas por árboles, televisión, etc…no son ocupables)

«Al lado de» significa: celda de arriba, abajo, izquierda o derecha en la misma habitación.

En cada fila y cada columna solo puede haber una persona (incluyendo la víctima).

En todas las zonas hay alguien.

Sitúa a todos y descubre el asesino, que es la única persona que se quedó a solas con la víctima en la zona del crimen.

El mono escritor

Un mono está sentado frente a una máquina de escribir que tiene solo 27 teclas, una por letra del alfabeto.

El mono escribe al azar, con una velocidad constante de una letra por segundo.

No tiene inclinación por ninguna letra: todas las letras en cualquier segundo tienen una probabilidad de 1/27 de ser escritas.

¿Cuál de los siguientes enunciados es mayor?

a) el tiempo promedio que le llevará al mono escribir “abracadabra”

b) el tiempo promedio que le llevará al mono escribir “abracadabrx”.

Algunas aclaraciones: cuando digo «el tiempo promedio…» no me refiero a cuánto tiempo se tarda en escribir la palabra ‘abracadabra’ por sí sola, que siempre son 11 segundos (o 10 segundos desde la primera letra se escribe en cero segundos y la undécima letra se escribe en el décimo segundo), me refiero al tiempo promedio que lleva llegar a un ‘abracadabra’, ya sea desde el comienzo del experimento o desde una aparición previa de ‘abracadabra’.

Otra forma de formular la pregunta sería: a largo plazo, ¿cuál de ‘abracadabra’ o ‘abracadabrx’ aparece con más frecuencia?

El que es más frecuente es el que emplea, en promedio, menos tiempo para llegar.

En segundo lugar, si el mono escribe ‘abracadabracadabra’, esto solo cuenta como un ‘abracadabra’. Asimismo, ‘abracadabrabracadabra’ es solo un ‘abracadabra’. En otras palabras, el mono debe escribir la palabra «abracadabra» por completo, y eso cuenta como una aparición, y luego el mono debe escribirla por completo nuevamente para la próxima aparición.

Por supuesto, preguntar cuánto tiempo tardará en escribir una (y otra si son distintos tiempos) de las dos palabras es ya demasiado…aunque cálculos hay.

Las cuatro cajas

Castigué a Noemí y Sara esa tarde y les di la opción de poder librarse del castigo si resolvían un reto difícil.

Llevé a ambas, una tras otra a mi despacho donde hay cuatro cajas vacías idénticas, numeradas 1, 2, 3 y 4.

El procedimiento es el siguiente:

1) Noemí será conducida al despacho. Luego, sacaré un trozo de papel de mi bolsillo y lo colocaré al azar en una de las cuatro cajas. Noemí verá en qué caja está el papel.

Cerraré las cajas. Lanzaré una moneda y la colocaré sobre la caja 1. Lanzaré otra moneda y la colocaré en la caja 2, y así sucesivamente para las cajas 3 y 4.

Cada moneda tiene una probabilidad del 50/50 de salir cara o cruz. Noemí podrá ver las caras de todas las monedas.

2) Noemí debe voltear una sola moneda. (Ella puede elegir cualquiera de las cuatro monedas, y cuando lo hace, una cara se convierte en cruz, o viceversa).

Luego la sacaré del despacho y la llevaré sola a su cuarto.

3) Sara ahora es llevada al despacho. No podrá ver el interior de las cajas ya que están cerradas.

Pero ella podrá ver las caras de las monedas. Le pediré que abra una caja. Si la caja tiene el papel dentro, ambas son liberadas y podrán salir esa tarde.

Si no tiene el papel, cada una irá se quedará castigada en su cuarto.

¿Qué estrategia garantiza que obtengan su libertad?

Les permito discutir su estrategia antes de que llevar a Noemí al despacho con las cajas y establezcan un plan.

Pero una vez que noemí entra en el despacho no tiene comunicación con Sara, aparte del «mensaje» al voltear la moneda.

Nota: Noemí tiene que dar la vuelta a una moneda (y solo una) obligatoriamente.

Código de acceso

Una habitación está bloqueada con un código de acceso de 9 dígitos. El código de acceso es un número muy especial en el que cada uno de los dígitos del 1 al 9 aparece una vez.

El código de acceso completo es un número de 9 dígitos y es divisible por el número 9.

Cuando quitas el último dígito (o el dígito más a la derecha), obtienes un número de 8 dígitos… este número es divisible por 8.

Cuando quitas un dígito más de la derecha, obtienes un número de 7 dígitos… que es divisible por 7.

Esta propiedad continúa hasta llegar a un dígito.

¿Puedes encontrar el código de acceso real de 9 dígitos para pasar por la puerta?

Acertijo enviado por Spider

Grupo del mundial de fútbol

En un grupo clasificatorio de un mundial de fútbol se dieron los resultados entre cuatro equipos A,B, C y D que completan los datos de la tabla de arriba.

Curiosamente, es posible deducir los resultados de cada partido.

Deducir esos resultados es el acertijo (no digo el grupo ni el mundial que fue, que podría ser otro acertijo añadido 😉 )