Recuerdos del 82

Recuerdo octubre del año 1982 especialmente por las inundaciones que provocó la gota fría en la provincia de Alicante que nos impidió unos días ir a clase.

Esto propició que a los 30 alumnos de la clase se nos propusiera a modo de trabajo de investigación ( por aque´l entonces no había internet) histórica en el que cada uno escogiera un hecho relevante que hubiera sucedido en España en el mes de octubre 400 años atrás el día del número de orden de clase (listado por apellidos) que cada uno teníamos (del 1 al 30) para que así todos tuvieramos que hacer la investigación sin posibilidad de copiarnos.

El número 1 se apedillaba Abellán; el 10, Company; el 20, Deves y el 30, García.

Todos excepto un compañero hicimos el trabajo (aunque algunos de los hechos presentados no fueran muy relevantes que digamos).

El compañero que no presentó el trabajo ¿se apedillaba Clemente o Fernández?

Un amigo casado.

El otro día tuve esta conversación en un chat con una amiga.

– Jose, el otro día estuve chateando con tu amigo Antonio.

– ¿Y qué tal?

– Creo que me tiraba los tejos.

-Me extraña, está felizmente casado y siempre lleva su anillo en el dedo corazón de su mano izquierda.

-Pues mira la foto que me envió (NOTA: el tapado de cara es por privacidad); se lo quitaría ¿no? Parece sospechoso.

-No veo por qué.

¿Tenía razón mi amiga?

El idioma menos hablado.

Supongo que os sorprenderá tanto como a mí saber que hay tantos idiomas hablados por tan poca gente como se puede ver aquí:

https://www.daytranslations.com/blog/rare-languages-spoken/

Sin embargo hay otra lengua (no considerada muerta) y que no han incluido en el artículo anterior que debería figurar la primera en la lista.

Huida.

Un ladrón que llevaba una bolsa con dinero robado corrió por una esquina de los muelles de Londres.

Unos 50 metros atrás, Sherlock Holmes seguía al bandido.

Al ver el ferry a unos 3 metros del puerto, el ladrón empezó a correr más rápido. Al acercarse al borde del puerto, arrojó la bolsa de dinero y la vio caer a la cubierta del ferry con un ruido sordo. Luego dio unos pasos hacia atrás y corrió rápidamente, saltando como un campeón de atletismo hacia la balsa.

Después de caer boca abajo sobre la cubierta, se volvió y le sonrió a Holmes.

Un hombre ayudó al ladrón a ponerse de pie y le dijo algunas palabras.

La sonrisa en el rostro del ladrón dio paso a una expresión de desesperación.

¿Qué dijo el hombre para cambiar tan completamente el estado de ánimo del ladrón?

Un Lógico, tres alumnos y tres iniciales

Un lógico decide poner a prueba a tres estudiantes llamados Ricardo , Carlos y Susana.

Estoy pensando en las iniciales de un nombre completo. Nombre, primer y segundo apellido.

En tres tarjetas en blanco separadas he escrito esas iniciales.

Ricardo obtiene la inicial del primer nombre, Carlos obtiene la inicial del primer apellido y Susana obtiene la inicial del segundo apellido.

Luego en la pizarra les muestra una tabla de las tres iniciales.

Él les dice que las iniciales del nombre es una de estas 10 opciones.

El lógico pregunta: «¿Puedes adivinar la combinación correcta?»

Riccardo mira su tarjeta y dice: «No puedo adivinar lógicamente la combinación».

Carlos mira su tarjeta y dice: «Yo tampoco puedo adivinar la combinación».

Susana mira su tarjeta y dice: «¡Sé la combinación!»

Ricardo dice: «Está bien. Yo también se la combinación».

Carlos después de pensar un poco, dice: «¡Definitivamente sé la combinación, pero las otras dos están equivocadas!»

El lógico les pide que escriban sus conjeturas y, efectivamente, Carlos tenía razón. Explica lo que debe haber sucedido asumiendo que nadie mintió voluntariamente. ¿Cuál fue la combinación correcta?