El sudoku de arriba , creado por Thomas Snyder , tiene la particularidad de que algunas celdas se integran en varias filas y columnas. Por lo demás , se resuelve con las reglas habituales del sudoku.
Etiqueta: sudokus
La raiz del sudoku
Didoku
Miguel Palomo nos presenta este juego creado por él , el Didoku
Un Didoku es un nuevo juego parecido al Sudoku pero con tres diferencias:
1. El tablero puede tener formas muy variadas.
2. Se utilizan letras en vez de números.
3. Las letras forman una inscripción en el tablero.
Un ejemplo de Didoku (más ejemplos en www.didoku.com)
Completar el tablero para que cada fila curva, cada columna curva y cada región remarcada contenga las mismas letras que la fila curva completada.
Aquí os dejamos la solución del ejemplo:
Sudoku hexadecimal
Pseudo sudoku
Sudoku de alturas.
No es un sudoku , pero sigue alguna de sus reglas y añade otra.
En cada fila/columna no puede repeirse un numero ( usaremos los numeros del 1 al 5)
Contempla cada numero como la altura de una torre , entonces los numeros que vemos en los bordes , nos indican cuantas torres veríamos desde ese lugar en la fila/columna correspondiente ( no podremos ver una torre que esté por detrás de otra más alta)
Conclusión obvia : Dónde en el borde hay un «1» deberá empezar la fila/columna con un «5» , ya que sólo se ve esa torre.